DIFERENTES MODELOS Y FACTORES EDUCATIVOS RELACIONADOS CON EL ENFOQUE DE LA RIEB Y ARGUMENTADO SOBRE LA PRACTICA DOCENTE.
La educación es y ha sido un factor primordial para el ser humano, por lo cual siempre estamos preocupados por aprender cada vez más. Y la lectura me ha guiado ha entender que tan importante es construir y acceder al conocimiento en todos los niveles de nuestra formación, tratando de generar nuevas estrategias para que el alumno comprenda de una manera eficiente y se apropie de estos nuevos enfoques que servirán para el dominio de sus competencias básica.
Tratando que el alumno construya un aprendizaje de calidad, todos los procesos que apliquemos deben de estar centrados en el alumno, utilizando una gran variedad de estrategias esperando que el alumno tenga un aprendizaje significativo.
Conociendo los diferentes enfoques y modelos educativos que han pasado a lo largo de nuestra historia en educación y que aún algunos siguen vigentes dentro de nosotros mismos en nuestro proceder como mentores sigue predominando el conductismo donde el sujeto tiene poca posibilidad de reaccionar por si mismo y tiene una visión reducida , es poco creador, es pasivo y adaptativo, difícil que se maneje de una manera autónoma siempre lo hace como un proceso mecánico donde se le deposita la información al alumno con instrucciones detalladas para que estos las adquieran. El aprendizaje lo logran obtener por medio de reforzamiento y estímulos donde el profesor evalúa y centra el producto del aprendizaje, sin considerar los procesos y lo que cuenta es lo que ha logrado de un estudiante al final de una actividad una secuencia o programa, sin intentar analizar los procesos cognitivos o afectivos, involucrados en el aprendizaje.
Dentro del enfoque cognoscitivo se caracteriza por destacar los aspectos cognitivos de la conducta y aspectos relacionados con la adquisición y procesamiento de la información. El aprendizaje significativo es un precursor dentro del paradigma cognitivo tratándose de una propuesta sobre e aprendizaje en contextos escolarizados y la aplicabilidad de sus propuestas le ha asegurado su vigencia hasta nuestros días. Ausbel señala que el ser humano adquiere y almacena gran cantidad de información representada en le campo del conocimiento, así la variable fundamental para el aprendizaje significativo es el conocimiento previo es decir la estructura cognitiva del estudiante.
Teoría socio-cultural. El mas representativo de esta teoría es Lev S. Vygosky es el de menor tradición en el campo educativo, donde se considera el aprendizaje colaborativo en la modalidad educativa y la educación basada en competencias. En este paradigma hay relación con el cognitivo. Aquí tiene una gran importancia en las funciones psicológicas donde significa que la comprensión y la adquisición del lenguaje se realizo como resultado de la interacción del individuo con el mundo físico pero particularmente con las personas que lo rodean, aquí el sujeto aprende las cosas apropiándose de la experiencia socio-histórica de la humanidad. Vigosky considera que en el aprendizaje logrado a través de diferentes actividades organizadas con el apoyo de otros individuos mas preparados. La enseñanza debidamente organizada, conduce a la creación de zonas de desarrollo próximo donde se relaciona lo que es capaz de hacer ahora el sujeto con lo que será capaz de hacer mañana, el profesor es un agente cultural, un mediador entre el saber socio-cultural y los procesos y mecanismos de apropiación por parte de los estudiantes.
Paradigma humanista. Donde esta teoría todavía no ha logrado consolidar sus principios y marcos de referencia interpretativos y es de gran importancia debido a que a la dimensión socio afectiva de los individuos en los escenarios educativos, su principal promotor es Carl Rogers donde menciona que halla igualdad para todos, donde se logre trabajar colaborativamente, donde el hombre tiende naturalmente hacia su autorrealización y busca su trascendencia, para los humanistas la educación debe ayudar a los alumnos a que decidan lo que son y lo que quieren llegar a ser. En la educación humanista la idea principal es que los estudiantes deben de ser ellos mismos y no como los demás para que los alumnos se autorrealizen en todas las facetas de su personalidad.
El paradigma constructivista. Siendo una de las corrientes mas influyentes hasta el momento su pretensión ha sido epistemológica donde Piaget es su mas importante representante, las categorías centrales son la teoría de la equilibracion y la teoría de los estadios , el autor reconoce tres etapas en desarrollo intelectual: la sensorio motriz la etapa de las operaciones concretas, y la de las acciones formales, donde Piaget también distingue tres tipos de conocimiento donde el sujeto interacciona con los objetos físicos y sociales, el conocimiento físico-matemático, conocimiento físico lógico-matemáticas, desempeña un papel fundamental en e aprendizaje. Dentro de la reforma integral de educación básica el constructivismo y el sociocultural le dan gran importancia a esta nueva reforma. En mi práctica docente me veo envuelto en el plano ecléctico donde tomo lo más destacado de estos paradigmas y de la RIEB donde pongo en práctica cada proyecto que se presenta. Para mí en la realización de mis actividades cotidianas y la lectura me ha dejado con un gran sabor de boca y donde me hace sentir la necesidad de buscar más información acorde a los tiempos en que estamos viviendo.
Concuerdo contigo al inicio de tu exposición, al destacar que el maestro debe leer toda la información, textos, artículos relacionados con su práctica y así ir apropiandose de los conceptos, y llevarlos enseguida a la práctica, esa seria una gran solución al problema actual del maestro y en consecuencia ir adquiriendo una competencia sobresaliente.
ResponderEliminar